14
¿Cómo invertir en Crowdfunding Inmobiliario en Colombia?
Descubre cómo puedes ser parte del crecimiento inmobiliario en Colombia con inversiones accesibles.
En este video de Hablemos de Vivienda, nos introducen al mundo del crowdfunding inmobiliario con la participación especial de Laura Muñoz, CEO de Ambana. Este modelo de inversión, que está ganando terreno en Colombia, permite a los ciudadanos invertir desde montos relativamente bajos en proyectos inmobiliarios específicos. A continuación, te explicamos cómo funciona y cómo puedes involucrarte.
¿Qué es el Crowdfunding Inmobiliario?
El crowdfunding inmobiliario es un método que permite a los inversionistas financiar proyectos de bienes raíces a través de pequeñas aportaciones individuales. Aunque el concepto no es nuevo y ha tenido éxito en países como Estados Unidos, en Colombia ha comenzado a desarrollarse desde hace pocos años. La idea es democratizar el acceso a inversiones en bienes raíces, permitiendo a las personas participar en grandes proyectos con inversiones a partir de 1 millón de pesos.
¿Cómo Funciona?
- Selección de Proyectos: Ambana, en colaboración con Grupo Macana, elige proyectos y constructores verificados. Los inversionistas pueden participar en el financiamiento de estos proyectos a través de una plataforma online.
- Proceso de Inversión: Una vez seleccionado el proyecto, los inversionistas firman un contrato de crédito con garantías específicas. El capital recaudado se utiliza para cubrir costos de desarrollo como compra de terrenos y estudios técnicos.
- Plataforma y Garantías: Los inversores acceden a la plataforma de Ambana, donde pueden explorar oportunidades de inversión, verificar detalles del proyecto y realizar aportaciones. Las inversiones están respaldadas por garantías legales y un contrato claro.
- Rendimiento y Retorno: A diferencia de la propiedad directa, los inversionistas no obtienen una participación en el inmueble, sino que reciben rendimientos basados en la utilidad generada por el proyecto.
¿Cómo Empezar?
Para invertir, visita la página web de Ambana y explora las oportunidades disponibles. La plataforma facilita el proceso de inversión y proporciona toda la información necesaria para que tomes decisiones informadas.
Conclusión
El crowdfunding inmobiliario ofrece una oportunidad emocionante para invertir en el sector de bienes raíces en Colombia, democratizando el acceso a este mercado. Con una inversión mínima de 1 millón de pesos, puedes formar parte del desarrollo de proyectos significativos y obtener rendimientos atractivos.
Para más detalles sobre cómo empezar, visita Ambana y explora las oportunidades disponibles. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte del futuro inmobiliario de Colombia!